Entradas

Mostrando entradas de 2025

Crueldad sin palabras: la llamada “Operación Limpieza” de Carazo

El 8 de julio de 2018 quedó sellado como el día más triste en la historia de Carazo. Aquella madrugada, antes del amanecer, más de dos mil paramilitares y agentes de la policía, armados hasta los dientes y respaldados logísticamente por el Estado, sitiaron las ciudades de Jinotepe, Diriamba y Dolores. En menos de 12 horas ejecutaron una ofensiva brutal contra ciudadanos desarmados que se manifestaban por la democracia. La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo bautizó cínicamente como “Operación Limpieza”. Fue, en realidad, una operación de exterminio. Una crueldad sin palabras. La represión no fue espontánea. Fue una acción cuidadosamente planificada y ejecutada con tácticas militares contra la propia población civil. Los testimonios recopilados por organismos nacionales e internacionales coinciden: se cortó la electricidad, el internet y las telecomunicaciones para aislar la zona; se atacaron hospitales, iglesias y viviendas; se utilizaron armas de guerra contra j...

Arresto de Duterte: Un paso adelante, pero insuficiente

Imagen
La imagen es poderosa: Rodrigo Duterte, el expresidente filipino conocido por su sangrienta guerra contra las drogas, abordó este miércoles un avión rumbo a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya para enfrentar cargos por crímenes de lesa humanidad. Su detención, ejecutada sorprendentemente por las mismas fuerzas policiales filipinas que él creyó leales hasta el final, representa una victoria significativa, aunque limitada, para quienes buscamos justicia global contra violadores sistemáticos de derechos humanos. Durante su gobierno (2016-2022), Duterte promovió abiertamente una brutal política de "mano dura" contra el narcotráfico y la criminalidad, autorizando escuadrones de la muerte que asesinaron a miles de personas sin proceso judicial alguno. Bajo esta excusa, se llevaron a cabo ejecuciones extrajudiciales masivas que organizaciones internacionales estiman entre 6,000 y más de 20,000 víctimas, muchas de ellas civiles inocentes, niños y adolescentes incluidos, eti...

La verdad no se impone, se siembra.

No hay argumento lo suficientemente claro ni evidencia lo suficientemente contundente para abrir los ojos de quien ha decidido cerrarlos. La razón no penetra donde la voluntad ha construido un muro. No se trata solo de lógica o hechos, sino de disposición: quien no tiene curiosidad por comprender más allá de su propia certeza, no escucha, sino que espera su turno para reafirmarse. Convencer no es imponer una verdad, sino invitar a la duda. Pero cuando alguien teme dudar más de lo que teme equivocarse, cualquier intento de diálogo se vuelve un eco inútil en un espacio ya sellado. El que busca compartir generosamente conocimiento no se desgasta golpeando una puerta que nadie quiere abrir. En lugar de insistir donde no hay voluntad de escuchar, siembra ideas en tierra fértil, en mentes que aún buscan, en corazones dispuestos a la reflexión. No impone, no discute por orgullo, ni se aferra a la urgencia de convencer. Sabe que el conocimiento no es un arma, sino una semilla, y que su verdade...