Breves apuntes sobre el Afro-mestizaje en el Pacífico de Nicaragua

¿Es Nicaragua afro-mestiza o esa afirmación sólo es aplicable al Caribe de Nicaragua?

A propósito de esa pregunta, ayer me encontré un interesante debate en Facebook iniciado por los siempre provocadores y brillantes señores Adolfo Acevedo Vogl y Cornelius Hopmann. El debate era en torno a qué tan presente, desde el punto de vista étnico y de mestizaje, es la herencia africana en el Pacífico de Nicaragua. Como aporte al debate hice un rápido resumen de mis apuntes sobre el tema, de mis años como estudiante-asistente del Dr. Germán Romero Vargas, quien creo es que la persona que más acuciosamente ha estudiado el tema. A continuación hago en resumen de las opiniones que antes compartí en esa red social.

El afro-mestizaje en el Pacífico de Nicaragua es un tema sobre del que poco se conoce. Al respecto, es interesante releer al maestro Germán Romero Vargas, con quien tuve la oportunidad de colaborar por algunos años como un estudiante-asistente.

En ese sentido, les reseño algunos hallazgos relevantes, que son muy difíciles de refutar al venir de fuentes primarias, como son los archivos coloniales: En el siglo 18 y 19 la mayoría de la población de Rivas era étnicamente "mulata" según los archivos oficiales de la época: de los 829 bautizos que hubo en Rivas entre 1811 y 1821, 25 fueron de españoles, uno de mestizo, 294 fueron de indios y 494 de “mulatos”.

Esa tendencia era similar en otras ciudades y pueblos del Pacífico de Nicaragua. Por ejemplo, en Acoyapa, según los archivos bautismales entre 1785 y 1791, la etnia de los niños y niñas bautizados de resume así: “41 indios, 34 mestizos, 91 españoles, y 107 negros”.

Según los censos archivos coloniales, estudiados minuciosamente por Germán Romero Vargas, para 1752, el 60% de la población de Granada era negra en sus distintas acepciones según los códigos de clasificación étnica de la época (mulatos, zambos, etc..)

Las pruebas de un afro-mestizaje significativo en ciudades del Pacífico, son muchas. 
En Santa Ana, Chinandega, los denominados “mulatos” constituían el 20% de la población; en Chichigalpa, el 36%; en Nuestra Señora el Viejo, el 25%; y en el Realejo constituían el 80% de la población. Y la lista sigue. Romero Vargas también rescata varios ejemplos de familias notables del pacífico y de gran influencia política, que tienen alguna ascendencia africana.

Cuando la introducción de personas de origen africano cesó en Nicaragua, la población negra se fue mezclando aceleradamente con la población indígena, que había mermado en algunas zonas del país hasta en un 85% (y más) por una serie de factores incluyendo la exportación de indígenas como esclavos, a Perú y Panamá.

Por razones ampliamente conocidas y ya estudiadas, la historia oficial de Nicaragua ha hecho creer que el mestizaje en el Pacífico ha sido únicamente entre pueblos originarios (indígenas) y españoles. Nada más lejos de la verdad. Este es un tema que también ha sido estudiado por varios autores y académicos de forma abundante y de los cuales resumo algunos: 
  •  “Africanos y Afromestizos en la historia colonia de Centroamérica” (De varios autores incluyendo a Romero Vargas, Ph.D. De las págs. 55 en adelante hay información fascinante). Además, de lectura obligatoria “Las estructuras sociales de Nicaragua en el Siglo 18” de Romero Vargas.
  • Sugiero leer la tesis doctoral (Ph.D. en historia para University of California at Berkeley) del Dr. Sergio Zeledón “Fighting intervention in Nicaragua in the age of British -American conflict 1820—1920”. La introducción confirma la tesis de que Nicaragua es Afro-mestiza, con una base abundante de datos primarios.
  • El “Barraco Descalzo” de Erick Blandon (PhD en literatura, Universidad de Pittsburgh), es también de lectura obligatoria aunque no sea el afro-mestizaje el tema central. Sin embargo, Erick desmonta con brillantez y acuciosidad la forma en que se construyó desde las élites tradicionales, la narrativa dominante del mestizaje que hoy tomamos como referencia cultural en Nicaragua.
  • Esta pequeña lista, que no es del todo completa, debe incluir el trabajo de gran calibre de Justin Wolfe, The Everyday Nation-State, Community & Ethnicity in Nineteenth-Century Nicaragua.
  • También hay que leer un pequeño trabajo muy interesante de Melanie Y. White de la University of Pennsylvania.
  • Sin ser o pretender ser un trabajo académico-investigativo, está la muy valiosa obra el “Tambor olvidado: Mulatez y mulatidad” de Sergio Ramírez. Muy buena. 
  • Finalmente les comparto el enlace a uno de los capítulos del Libro de la Defensa Nacional de Nicaragua (2005), denominado “El Estado, El Territorio y la Identidad Nacional de Nicaragua” escrito por Francisco Barbosa y este servidor, con aportes del Dr. Romero Vargas y otros especialistas. El capítulo puede leerse aquí: http://bit.ly/2syR5cR


 Espero que los apuntes y trabajos sugeridos, nos impulsen a lograr un reconocimiento colectivo más amplio del afro-mestizaje en el Pacífico de Nicaragua. Esa riqueza cultural, genética y étnica, hasta ahora poco divulgada, debe abrazarse y celebrarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DENUNCIA PÚBLICA: Incidente en La Modelo (31 de Diciembre de 2018 entre las 11:30pm y 3:00am)

Es hora de presionar a Taiwán: ¡Dejen de financiar el aparato represor de los Ortega-Murillo!

Apuntes sobre el proyecto de Presupuesto General de la República de Nicaragua (2014)